Provincia acelera gestiones para culminar el nuevo hospital regional de Rafaela

Se trata de un nosocomio de alta complejidad de más de 14.000 m2 que será clave para toda la región. El proyecto se encuentra en su última de ejecución. “Por indicación del gobernador Pullaro, estamos dando fuerte impulso para culminar su construcción”, aseguró el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

ACTUALIDAD14 de enero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

Concentrar esfuerzos y optimizar la administración de recursos para dar continuidad a la obra pública en marcha en la provincia es una prioridad para la gestión de Maximiliano Pullaro.
Uno de los proyectos emblemáticos a los que el Gobierno de la Provincia está dando impulso es la construcción del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” de la ciudad de Rafaela. Se trata de un nosocomio de alta complejidad que cuenta con más de 14.000 m2 que en la actualidad está en su tercera etapa de ejecución y, en total, presenta un avance del 72%. 
“Por indicación del gobernador Maximiliano Pullaro, trabajamos para darle continuidad a esta importante obra para Rafaela y todo el departamento Castellanos”, aseguró el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, tras supervisar las tareas junto al intendente Leonardo Viotti y responsables de la empresa constructora. La obra, que avanza por etapas, comenzó en 2009 durante la gestión del gobernador Hermes Binner. 

Voluntad política

Tras la supervisión del avance de las obras, recorrida que también contó con la presencia del secretario provincial de Obras Públicas y Hábitat, Marcelo Pascualón, el ministro Enrico comentó: “Este hospital de alta complejidad va a mejorar y ampliar las prestaciones del actual nosocomio “Dr. Jaime Ferré” de la localidad rafaelina. Hoy se encuentra en la tercera y última etapa con un grado de avance superior al 72%, y el Gobierno de Santa Fe ha decidido sostener la inversión reflejada en el presupuesto para su terminación”.
Luego, el ministro aseguró que “por indicación del gobernador Pullaro, en consonancia con el intendente Leonardo Viotti, es darle impulso a este proyecto y generar los fondos para dar continuidad a esta obra de gran magnitud y culminar esta etapa cuanto antes. Apuntamos a concluir la última etapa de la obra civil y luego entregar al Ministerio de Salud para que se puedan ir haciendo las diferentes adaptaciones, las pruebas, la preparación del recurso humano y médico con la misión de ponerlo en funcionamiento”, amplió Enrico.

Obra para Rafaela y región

Al momento de informar sobre los principales componentes de la obra hospitalaria, Enrico indicó: “Este hospital de alta complejidad presenta una superficie cubierta de 14.000 m2 con amplios espacios, 4 quirófanos con sistemas modernos de ingreso, egreso e higiene. Tendrá 4 puestos de terapia intensiva, 4 salas de terapia intensiva con (20 puestos en total), más de 100 camas de internación, salas de maternidad, salas de alojamiento para madres que estén a punto de dar a luz y no sean de la ciudad. Además, de contar con todas las áreas de imagen y diagnóstico con la tecnología de avanzada”.
El secretario Pascualón, por su parte, brindó más información sobre la construcción: “La obra está a cargo de la UT - DiPaoli Trosce - Prat edificio, con una inversión cercana a los $ 9300 millones a julio pasado. El edificio se desarrolla horizontalmente contemplando planta baja, entrepiso técnico y dos pisos superiores. Está dividido en cuatro bloques. Presenta doble ingreso público (ambulatorio y emergencias – guardia); y también doble circulación (pública y restringida) para médicos y personal. Entre los bloques habrá patios que favorecen la iluminación natural y potencian la ventilación del nosocomio. En el subsuelo se ubicarán la sala de máquinas y tanques cisterna”.
Finalmente, Pascualón aseguró que “es una obra priorizada para terminar las tareas de arquitectura entre julio y agosto. Luego vendrá la etapa de coordinación del Ministerio de Salud para ponerlo efectivamente en marcha. Pero vimos los avances con el Ministro Enrico y sabemos que será equipado con última tecnología, con muchos sistemas de sensores y dispondrá con equipamiento que fue importado de países que se encuentran desarrollados en elementos para el uso hospitalario”.

Te puede interesar
sovietico

El ente

Valerio Meridio
ACTUALIDAD28 de marzo de 2025

Me llaman de distintas maneras a través de los milenios, ahora soy uno, ahora soy muchos, soy un hombre para ellos o muchas mujeres para aquellos. Puede llamarme el ente, sería mas apropiado, porque soy tan incorpóreo como inexpresivo, pero existo, frío e inalterable en mi tarea.

Lo más visto
instituciones-soledad-1

Fortalecimiento de instituciones educativas, deportivas y religiosas de Soledad

CIUDAD24
POLÍTICA07 de abril de 2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.