González mostró preocupación por la falta de pagos a droguerías y el desabastecimiento a hospitales

El Diputado Marcelo González ingresó un proyecto para que el Poder Ejecutivo Provincial, por intermedio del organismo que corresponda, informe en carácter de urgente sobre el incumplimiento por parte del gobierno provincial de los pagos a droguerías, que generaron la suspensión de la entrega de medicamentos e insumos médicos a los hospitales y centros de salud de la provincia.

POLÍTICA06 de julio de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

Mediante un proyecto de su autoría, Marcelo González pide respuestas ante el gobierno provincial de Omar Perotti y aclare cual es el monto adeudado por parte de la provincia de Santa Fe a las droguerías que proveen medicamentos e insumos médicos, como así también desde que fecha específicamente no se hacen efectivos los pagos;
Mediante un proyecto de su autoría, Marcelo González pide respuestas ante el gobierno provincial de Omar Perotti y aclare cual es el monto adeudado por parte de la provincia de Santa Fe a las droguerías que proveen medicamentos e insumos médicos, como así también desde que fecha específicamente no se hacen efectivos los pagos.
Además, le solicita saber cuales fueron los motivos por los no se realizaron los pagos en tiempo y forma y si Existe un plan previsto para el pago de la deuda y lograr destrabar el conflicto.
“Observamos con estupor y suma preocupación comunicados de la Cámara de droguerías de Santa Fe, respecto a la suspensión de entrega de medicamentos e insumos médicos a efectores públicos provinciales, tanto centros de salud, como hospitales”, indicó González. 

Esta noticia se hizo eco en diferentes medios de comunicación de alcance regional y nacional, en donde representantes de la Cámara denuncian una deuda del estado provincial hacia las droguerías desde el mes de febrero de este año de un monto millonario.

“La deuda contraída por el estado provincial, ocasiona hoy una situación insostenible en la cual, las droguerías que proveen de insumos a la provincia, tomaron la definición de que a partir del día 3 de julio del 2023, no se va proveer de insumos médicos a los efectores sanitarios provinciales. Es importante destacar que existieron reuniones entre las partes, pero no hubo voluntad de arreglo y el Ministerio de salud no logró destrabar el conflicto”, sostuvo el legislador sancristobalense. 

Esta medida podría afectar la prestación de los servicios de salud en todos los niveles, ya que si no se resuelve de manera urgente la situación, faltarían insumos en hospitales y centros de salud para garantizar las mismas y con ello se vería afectado el derecho de las personas a la atención de su estado de salud.

Es indispensable que el ministerio con competencia en la materia brinde la información confiable, detallada y exhaustiva sobre los puntos solicitados., le solicita saber cuales fueron los motivos por los no se realizaron los pagos en tiempo y forma y si Existe un plan previsto para el pago de la deuda y lograr destrabar el conflicto.
“Observamos con estupor y suma preocupación comunicados de la Cámara de droguerías de Santa Fe, respecto a la suspensión de entrega de medicamentos e insumos médicos a efectores públicos provinciales, tanto centros de salud, como hospitales”, indicó González. 

Esta noticia se hizo eco en diferentes medios de comunicación de alcance regional y nacional, en donde representantes de la Cámara denuncian una deuda del estado provincial hacia las droguerías desde el mes de febrero de este año de un monto millonario.

“La deuda contraída por el estado provincial, ocasiona hoy una situación insostenible en la cual, las droguerías que proveen de insumos a la provincia, tomaron la definición de que a partir del día 3 de julio del 2023, no se va proveer de insumos médicos a los efectores sanitarios provinciales. Es importante destacar que existieron reuniones entre las partes, pero no hubo voluntad de arreglo y el Ministerio de salud no logró destrabar el conflicto”, sostuvo el legislador sancristobalense. 

Esta medida podría afectar la prestación de los servicios de salud en todos los niveles, ya que si no se resuelve de manera urgente la situación, faltarían insumos en hospitales y centros de salud para garantizar las mismas y con ello se vería afectado el derecho de las personas a la atención de su estado de salud.
Es indispensable que el ministerio con competencia en la materia brinde la información confiable, detallada y exhaustiva sobre los puntos solicitados.

Te puede interesar
copa-san-cristobal-1

Se presentó en Suardi la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026

CIUDAD24
POLÍTICA11 de noviembre de 2025

En una conferencia de prensa desarrollada en el SUM del Club Sportivo Suardi, encabezada por el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el intendente Hugo Boscarol, el Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, junto a dirigentes, autoridades provinciales y referentes de las tres ligas de la región, quedó oficialmente lanzada la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026.

seguridad-privada-1

Reunión para evaluar el proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada y disminuir las falsas alarmas

CIUDAD24
POLÍTICA07 de noviembre de 2025

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

juzgado-san-guillermo-1

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

CIUDAD24
POLÍTICA03 de noviembre de 2025

En la sesión ordinaria de este último jueves la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo, departamento San Cristóbal.

felipe-michlig

Michlig solicitó a Nación “la URGENTE autorización para comenzar con la construcción de la ROTONDA sobre RN34 y RP39

CIUDAD24
POLÍTICA30 de octubre de 2025

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de comunicación del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig para que a través del organismo competente, se solicite a la Dirección Nacional de Vialidad la urgente aprobación del proyecto presentado por la Dirección Provincial de Vialidad, para la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de la ruta Nacional Nº 34 y la ruta Provincial 39, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal.

elecciones-octubre-2025

Felipe Michlig Felicitó a la «LLA» por el triunfo en la Provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de «PU»

CIUDAD24
POLÍTICA27 de octubre de 2025

Una vez conocidos los datos oficiales del acto electoral de este domingo 26 de octubre, el Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó -en principio- “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales (63,39%), igualmente para todos los que trabajaron para el éxito del acto electoral nacional”.

Lo más visto
02

Trigo: se consolida una campaña histórica

CIUDAD24
El sábado

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.