
CERES: Se inauguró el 69° Salón Nacional de Amigos del Arte
Este sábado 02 de septiembre, se llevó a cabo el acto oficial donde se realizó la apertura del tradicional y reconocido salón de arte de nuestra ciudad.
Conozca cuál es la señales que alarman a los científicos sobre el fin del mundo. Claro dejaremos de lado las religiosas, y esto incluye a esos visitantes domingueros que nos espetan si sabíamos de la proximidad fin del mundo. Y las esotéricas, que dicho sea de paso se les han vencido varias fechas publicitadas. Las señales nunca han sido tan nefastas, múltiples y reales, sin necesidad de interpretarlas, ahí están, clarísimas.
ACTUALIDAD 01 de marzo de 2023El Polo Sur es una de las zonas más curiosas y enigmáticas del globo terrestre. Su distancia del resto del mundo y sus extremas condiciones hacen de este continente un lugar bastante llamativo para los científicos. También es una de las zonas donde se puede monitorear de mejor manera los efectos del cambio climático, el calentamiento global y los niveles de contaminación.
Debido al aumento de las temperaturas en la Tierra, los científicos han observado que en la Antártida estos efectos ya empiezan a acelerar la alteración del ecosistema. En los últimos estudios, se ha logrado determinar que el crecimiento de las plantas en esta región del planeta se ha acelerado considerablemente debido al deshielo y a las temperaturas cada vez más cálidas.
Los biólogos de la Universidad de Insubria (Italia) estudiaron las dos únicas plantas florales propias del continente y compararon sus resultados con los de hace más de 50 años. Al analizar las muestras encontraron que en la actualidad los registros de estas dos plantas arrojaron que, no solo han aumentado en cuanto a su cantidad existente, sino que, también que su crecimiento era más rápido que las anteriores décadas.
Las dos especies de plantas analizadas corresponden a las especies de la Deschampsia antarctica y el Colobanthus quitensis, las cuales crecen en la isla Signy: “La característica más novedosa de esto no es la idea de que algo esté creciendo más rápido”, dice el miembro del equipo Peter Convey, del British Antarctic Survey, sino que el crecimiento parece estar acelerándose. “Es que creemos que estamos empezando a ver lo que es casi como un cambio de paso o un punto de inflexión”.
Sin embargo, aunque los científicos afirman que otro de los factores que favorece al crecimiento de estas plantas ha sido la reducción de lobos marinos, la incidencia del cambio climático es indiscutible.
Otra de las posibles consecuencias que podría traer el cambio climático es que las especies de plantas invasoras colonicen a las plantas autóctonas. Estas repercusiones podrían llevar a la alteración y la amenaza de los ecosistemas y las formas de vida propias de estas regiones.
“Si extrapolamos lo que hemos observado en la isla Signy a otros lugares de la Antártida, también puede producirse un proceso similar”, afirma Nicoletta Cannone, bióloga a cargo del estudio. “Esto significa que el paisaje antártico y la biodiversidad podrían cambiar rápidamente. Algo que podría dar lugar al fin
Cuando don Stephen habla, hay que prestar atención, era el más inteligente del planeta.
Las 4 predicciones de Stephen Hawking
Sus investigaciones sobre los agujeros negros y sus libros lo posicionaron como uno de los divulgadores más célebres de las últimas décadas. Además, con el tiempo, se convirtió en una de las voces más escuchadas y su opinión resonaba dentro del ecosistema científico.
CRISIS CLIMÁTICA: En particular, temía que se llegara al punto de inflexión en el cual el cambio climático fuera irreversible. El físico aseguraba que la Tierra podría convertirse en una "bola de fuego chisporroteante" dentro de 600 años si no se hacía algo al respecto. Creía que, en caso de superar ese punto de no retorno, el planeta corría el riesgo de "convertirse en Venus, con una temperatura de 250°C y lluvias de ácido sulfúrico".
GUERRA CONTRA LAS MÁQUINAS: En una nota que realizó para Wired en 2017, Hawking analizó: "El genio está fuera de la botella y me temo que la inteligencia artificial reemplace a los humanos. Si las personas diseñan virus de computadora, alguien diseñará una IA que se replique a sí misma. Esta será una nueva forma de vida que superará a los humanos".
NO ENCARIÑARSE CON LA TIERRA: "No sobreviviremos otros 1000 años en la Tierra a menos que encontremos otro planeta para vivir. Es el momento de explorar otros sistemas solares. Estoy convencido de que los humanos necesitan irse de la Tierra", apuntó. Sostenía que la mejor opción era mudarnos al sistema Rikel Centaurus, conocido como Alfa Centauri, que es el más próximo al sistema solar.
El Reloj del Apocalipsis
El Boletín de los Científicos Atómicos, que describe el reloj como una "metáfora de lo cerca que está la humanidad de la autoaniquilación", movió las manecillas de 100 segundos a 90 segundos para la medianoche. Es lo más cerca de la media noche que ha estado en toda la historia. Marca en forma simbólica el tiempo de la vida que le queda al hombre en la Tierra. La guerra en Ucrania y el cambio climático incidieron en su adelantamiento.
"Vivimos en una época de peligro sin precedentes, y el Reloj del Apocalipsis refleja esa realidad", dijo Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Boletín. "90 segundos para la medianoche es lo más cerca de la medianoche que se ha ajustado el reloj, y es una decisión que nuestros expertos no toman a la ligera", insistió Bronson. "El gobierno de Estados Unidos, sus aliados de la OTAN y Ucrania tienen una multitud de canales para el diálogo", dijo. "Instamos a los líderes a explorarlos todos a su máxima capacidad para hacer retroceder el reloj".
El exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también pidió a los líderes mundiales que tomen medidas en un mundo que se ha vuelto más peligroso debido al covid-19, los fenómenos meteorológicos extremos y la "atroz guerra de Rusia contra Ucrania". "Los líderes no prestaron atención a las advertencias del Reloj del Apocalipsis en 2020", afirmó Ban y sintetizó: "Todos seguimos pagando el precio. En 2023 es vital por el bien de todos que actúen".
El Boletín fue fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y otros científicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan que produjo las primeras armas nucleares.
Ante los éxitos militares de Ucrania y las entregas de armas occidentales, Rusia pronto solo tendrá una opción: la bomba atómica, advierten los expertos. Una narrativa correcta y peligrosa, a la que se le suma Corea del Norte con el lanzamiento de misiles de prueba. Y ya que venimos sumando situaciones peligrosas, tan en boga, China acaba de poner presión ante una eventual recuperación de Taiwán, y EEUU temeroso de perder su poder y en plena guerra fría con China, le suma factores de riesgo.
¿Así que que podríamos hacer Ud. y yo, mi querido amigo de la hermandad del sueño truncado y el sueldo mínimo? Pues corre el rumor que algunas partes de Australia y sur de Argentina, no llegarían las eventuales consecuencias de una guerra nuclear. Y el ir y venir de C-17 Globemaster de la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes al aeropuerto de Neuquén, sugiere que esto tiene algo de sentido, ya que los jeques no se andan con menudencias en cuanto a gastos por su seguridad.
Así que ya sabe, pongámosle el portaequipaje al Golcito, y a la primera señal de peligro, partimos a conocer la ruta 40, por la zona de los 7 lagos, una buena excusa para llegar a un lugar idílico, todavía.
Este sábado 02 de septiembre, se llevó a cabo el acto oficial donde se realizó la apertura del tradicional y reconocido salón de arte de nuestra ciudad.
La obra se llevó adelante con fondos de la provincia de Santa Fe y será inaugurada mañana viernes 18 de Agosto con la presencia del gobernador.
Además de conversar sobre proyectos relacionados al desarrollo humano intergeneracional y de salud mental, también se trató el el proyecto para reestructurar, nuevamente, la Banda de Música del Liceo Municipal de Artes "Alfredo Sainz" junto al Rotary Internacional y la institución estadounidense "Music To My Mind" que prevé una financiación que va desde los USD50.000 a USD200.000, lo que permitirá comprar los elementos necesarios para la banda.
La obra imponente del Parque Acuático, que fue anunciado hace un tiempo e implica una importante inversión en la localidad del Desvío Arijón, se puso en marcha. Quienes están encargados de los trabajos ya arribaron al predio para comenzar y las tareas arrancaron. Entre otras cosas, la pileta de ola para 700 personas que habrá tiene ya sus primeros pasos.
Se realizará el jueves 31 de agosto a las 13hs. “Invitamos a toda la gente a conocer este proyecto que tiene más de dos años de diseño”, destacó el ing. Joaquín Gonzalez gerente general de CoopMorteros.
Continúa el proyecto "Intervención Diferenciada del Espacio Público" y el avance de la obra de cordón cuneta en barrio "Sarmiento"
El día sábado 5 de agosto se llevó adelante el acto protocolar por conmemorarse los 30 años de los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad.
El anunció se hará en los próximos días. El Dr. Monteverdi reemplazará a Carina Feldman y tendrá el complejo desafío de reorganizar el efector de salud de la ciudad.
El tórrido amorío de Hardin y Tessa saltó de Wattpad a la pantalla grande en 2019 y se convirtió en una franquicia de cinco películas.
El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.
Aprende a preparar esta receta de Torta merengada, por Estefania Colombo
El famoso videojuego global inaugura “Voices of the Forgotten”, un museo virtual del Holocausto. Creado por Luc Bernard, este presenta historias impactantes y desafía la controversia al abordar un tema sensible en medio de las batallas épicas del juego.
Luego de tres años desde su lanzamiento, Cyberpunk 2077 completa su desarrollo y cierra el ciclo con una expansión que brilla por su arco narrativo al mejor estilo de CD Projekt RED.