Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

El Ejército Argentino denunció otra vez a una comunidad mapuche por usurpar tierras cerca de Bariloche

El predio en conflicto abarca 170 hectáreas ubicadas en Virgen de las Nieves. Allí la comunidad Tripay Antú lleva adelante un proyecto agrícola.

POLÍTICA 18 de febrero de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
56873_3

En el marco de un conflicto histórico, el Ejército Argentino denunció ante la Justicia Federal a una comunidad mapuche por la usurpación de un predio ubicado a pocos kilómetros de Bariloche.

La presentación judicial la realizaron en octubre pasado las autoridades de la Escuela Militar de Montaña.

El predio en conflicto abarca 170 hectáreas ubicadas en Virgen de las Nieves, a 9 kilómetros del centro de Bariloche, al pie del cerro Otto. Allí la comunidad Tripay Antú lleva adelante un proyecto agrícola, cuenta con invernaderos e incluso tiene como sustento la comercialización de hortalizas orgánicas y otros productos.

La comunidad mapuche, a diferencia de las familias que usurparon tierras en Villa Mascardi, cuenta con reconocimiento institucional de parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y tramitó de forma pacífica su personería jurídica.

El predio en conflicto abarca 170 hectáreas ubicadas en Virgen de las Nieves, a 9 kilómetros del centro de Bariloche

Según explicaron desde la comunidad, su asentamiento se remonta a 160 años atrás, antes de la llegada del Ejército, a quien Parques Nacionales cedió “en custodia” la propiedad de las tierras. Incluso recuerdan varios intentos de desalojo donde les “tiraron abajo las casas y mataron animales”.

Lo paradójico del caso es que el Estado, a través del INAI, reconoce la preexistencia de la comunidad en esas tierras, mientras que el Ejército Argentino lo ignora y la denuncia por usurpación.

La puja no es reciente. En el año 2018, el 21 de mayo, la Justicia le ordenó al Poder Ejecutivo Nacional que en el término de 60 días transfiera a título gratuito el dominio de esas tierras fiscales al INAI, para su posterior adjudicación en carácter de propiedad comunitaria a la lof.

La comunidad Tripay Antú lleva adelante un proyecto agrícola que cuenta con invernaderos

El fallo sostiene que «la Constitución reconoce la preexistencia étnica de los pueblos indígenas» y que «el Poder Ejecutivo tiene facultades para disponer la adjudicación en propiedad comunitaria de las tierras cuya mensura ha sido aprobada por el INAI».

Sin embargo la Sala III de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal declaró la nulidad de la sentencia de primera instancia, argumentando que en dicho proceso no había tenido participación el gobierno de Río Negro.

En el fallo entendió que toda disputa que implique el reconocimiento por parte del Estado Nacional de la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que las comunidades tradicionalmente ocupan constituye el ejercicio de una competencia concurrente con las provincias, según el segundo párrafo del inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional.

El Ejército Argentino, en todas sus presentaciones, argumentó que las tierras en litigio son utilizadas para las prácticas militares, a pesar de que no existe documentación que así lo acredite. Se trata de un caso similar al que involucra a la comunidad Millalonco Ranquehue, instalada en un espacio contiguo, que también es disputado entre el Estado y los mapuches.

Los representantes del Pueblo Originario, por su parte, pretenden tener los títulos de propiedad para acceder a servicios públicos que les permitan desarrollar sus actividades productivas.

Fuentes judiciales dijeron a Infobae que “se trata de un litigio histórico entre el Ejército Argentino, que tiene la titularidad de las tierras, y la comunidad mapuche, cuya preexistencia en el lugar está documentada”.

En la actualidad el proceso se encuentra en plena discusión. Fuentes con acceso al expediente dijeron que “resulta contradictorio que el Estado Nacional reconozca la preexistencia de la comunidad mapuche y, a través de otro organismo, intenta despojarla para tomar posesión de las tierras”.

Villa Mascardi
El conflicto de tierras en Villa Mascardi y la intención del Estado Nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, de otorgar tierras fiscales a quienes integran la comunidad Lafken Winkul Mapu, aporta más confusión a las disputas territoriales en la Patagonia.

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, se reunió con comunidades mapuches de Villa Mascardi

En ese caso, el Gobierno Nacional busca beneficiar a quienes integran esa agrupación mapuche, a pesar de que sus integrantes están procesados por distintas causas judiciales – por usurpación y atentados vandálicos- y no cuenta con el reconocimiento del INAI.

Días atrás el organismo que conduce Horacio Pietragalla propuso entregarles 10 hectáreas fiscales en inmediaciones del lago Guillelmo y construirles tres viviendas para que se instale quien se proclama como la líder espiritual del grupo junto a su familia y colaboradores.

La actitud zigzagueante del Poder Ejecutivo en relación a la temática. desorienta incluso a funcionarios de la Justicia Federal. “Por un lado el Estado denuncia a una comunidad mapuche por usurpar tierras y en simultáneo quiere beneficiar a otro grupo, sin importar siquiera que no están reconocidos ni cuentan con avales legales. Resulta, al menos, contradictorio”, denunciaron.

Infobae

Te puede interesar

Capa 01

Michlig, Corral y González visitaron 8 localidades del departamento San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA 28 de junio de 2023

El Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González, el precandidato a Diputado Provincial José Corral y la precandidata a Senadora Suplente, María Paula Salari, visitaron en total 8 localidades del departamento San Cristóbal, luego de haber compartido anoche en la ciudad de Ceres un concurrido encuentro en la sede de la UCR junto a la intendente Alejandra Dupouy.

Capa 01

Ambrosetti celebró los 131 aniversarios de su fundación

CIUDAD24
POLÍTICA 10 de agosto de 2023

Este miércoles 9 de agosto, Ambrosetti celebró el aniversario 131 de su fundación con una jornada artística y recreativa en la sede social del club Atlético San Lorenzo. Las actividades comenzaron por la mañana con la participación de la presidente comunal, Dianela Michlig, el presidente del club San Lorenzo, Gastón Michlig y el Senador Provincial Felipe Michlig, profesores y alumnos de las escuelas de la localidad.

Capa 01

Entrega de aporte del P.F.I. a la Escuela de Educación 2ria. N° 2052 “Dr. Alcides Rivero”

CIUDAD24
POLÍTICA 31 de agosto de 2023

La Presidente Comunal de Ambrosetti, Dianela Michlig concurrió en la mañana de este miércoles a la Escuela de Educación Secundaria N° 2052 “Dr. Alcides Rivero” en donde hizo entrega de un aporte del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores (PFI), en representación del senador departamental Felipe Michlig, para viaje de estudio de alumnos de 1° y 2° año.

Capa 01

Michlig y González visitaron las ciudades de San Guillermo y Suardi

CIUDAD24
POLÍTICA 08 de agosto de 2023

El Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y la precandidata María Paula Salari, desarrollaron este martes una amplia agenda de actividades en las ciudades de San Guillermo y Suardi en donde visitaron distintas instituciones, entregaron aportes legislativos de los Programas de Fortalecimiento Institucional y +Deportes, anunciando -además- actividades correspondientes al “mes de las infancias” entre las que se destaca la actuación de “Piñón Fijo” en las 4 ciudades del departamento con entrada libre y gratuita.

Lo más visto

MI-171E-en-vuelo-696x464

La Fuerza Aérea Argentina solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E

CIUDAD24
DEFENSA 13 de septiembre de 2023

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN El lunes

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

wqerqewreq

La mancha de humedad

Valerio Meridio
ACTUALIDAD El martes

Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.