La protesta de los brazaletes que buscará hacer visible el descontento de los futbolistas en el Mundial de Qatar

El periódico británico The Guardian habló del detras de escena de la cita deportiva y de las promesas incumplidas por parte de la organización.

ACTUALIDAD14 de noviembre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
f

A seis días del inicio del Mundial de Qatar 2022 uno de los temas que está en el foco de interés de los aficionados, las autoridades y el periodismo es el ambiente que se vivirá tanto en las gradas como en los alrededores de los ocho estadios que albergarán cada uno de los 64 encuentros mundialistas.

En una nota de opinión, el periódico británico The Guardian consideró que el Sportwashing (usar el deporte para mejorar su reputación) no alcanzó su objetivo en Qatar y el evento quedó manchado de todas maneras. Para argumentarlo plasmó algunos puntos que estuvieron y aún continúan en tela de juicio, como el trato hacia los trabajadores inmigrantes para la construcción de los recintos y los puestos que se abrirán de cara al inicio del torneo.

Al mismo tiempo, puso mucho énfasis en remarcar las leyes y castigos que rigen contra la homosexualidad, exponiendo las recientes declaraciones de Khalid Salman, embajador de la competición y ex internacional, en las que calificó a la homosexualidad de “daño mental”.

En el mismo artículo, The Guardian también enfatizó en la mala decisión de la FIFA elegir a Qatar como sede para una cita mundialista, tomando las palabras del ex presidente de la FIFA Joseph Blatter, quien avaló el 31 de mayo de 2011 a Rusia y a Qatar como países anfitriones y que hace unos días definió esta elección como “un error”.

Del otro lado están los defensores de que la Copa del Mundo se dispute en el país asiático ya que creen que el alto perfil del evento servirá como un incentivo para mejorar los derechos humanos. Algo que, según la reflexión, no sucedió ni en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi en 2014 ni en la Copa del Mundo de Rusia 2018.

Incluso, las autoridades qataríes, conocedoras de lo que generan las figuras mundiales, fueron detrás de ellos para intentar convencerlos de que sean los embajadores oficiales del campeonato. Lo consiguieron, pese a que los referentes del deporte como Xavi, Guardiola o David Beckham no estuvieron exentos de las críticas por representar un Mundial envuelto en tantas polémicas sociales y políticas.

Tal como informó el editorial del medio británico, en un intento por frenar las criticas sociales, la FIFA les aconsejó a las selecciones participantes “que su trabajo no es dar lecciones morales y que el juego no debe ser arrastrado a todas las batallas ideológicas y políticas”. En ese contexto, fueron diez equipos europeos (entre ellos Inglaterra y Gales) los que se mostraron descontentos asegurando que “los derechos humanos son universales y se aplican en todas partes”.

Al mismo tiempo, y en contrapropuesta a la sugerencia de la FIFA, estas selecciones le habrían pedido dos promesas que a seis días para que comience a rodar la pelota no se han cumplido: “un fondo de compensación y un centro para trabajadores migrantes”.

Finalmente, también confirmaron que “varios capitanes nacionales usarán brazaletes de arco iris para apoyar la campaña contra la discriminación OneLove” en un intento por diferenciarse de la ideología del país asiático. “Al menos algunos jugadores y funcionarios se están dando cuenta de que el fútbol debe mejorar”, sentenció.

Te puede interesar
02

Morteros sumará un polideportivo abierto a toda la comunidad

CIUDAD24
ACTUALIDAD07 de octubre de 2025

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

Lo más visto
dos-rosas-escuela-1

El senador Michlig anunció que la DPV iniciará las mediciones para el proyecto del acceso pavimentado a Colonia Dos Rosas y La Legua

CIUDAD24
POLÍTICA06 de octubre de 2025

Este sábado, en una jornada cargada de emoción, la comunidad educativa de la Escuela N° 6220 “Martín Fierro” celebró su centenario junto a una gran cantidad de vecinos, ex alumnos, ex docentes, cooperadores y familias. El acto que fue presidido por el Pte. El Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales, comunales y educativas.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 19.57.56

LA DÉDALO

Valerio Meridio
El sábado

El paracaidismo deportivo puede ser una actividad de riesgo, sus practicantes la disfrutan, y la eligen libremente. Por no ser ser impuesta es recreativa, se realiza por placer, sin más obligación que el fin de divertirse, relajarse y aliviar el estrés diario. Contribuye al desarrollo integral, permitiendo aprender nuevas habilidades, ejercitar el cuerpo y la mente. Esta actividad, que puede ser individual o colectiva, tiene como objetivo generar bienestar, alegría y un buen estado de ánimo.