Para Marcelo González fue “un mal” acuerdo entre Perotti y Nación

El Diputado por UCR Evolución explicó que el criterio de actualización, y la demora en el pago, llevan a que el monto anunciado sea un 73% inferior a los montos detraídos medidos en términos reales.

POLÍTICA01 de julio de 2022CIUDAD24CIUDAD24
foro-debate
foro-debate

El Diputado por UCR Evolución explicó que el criterio de actualización, y la demora en el pago, llevan a que el monto anunciado sea un 73% inferior a los montos detraídos medidos en términos reales. “Luego de tantos años de lucha terminamos resignando algo que le costó a toda la población santafesina, e incluso reconociendo deudas de la AFIP que afectan a municipios y comunas que la corte Suprema ya había fallado a favor de la Provincia de Santa Fe, retrayendo una deuda de 8 mil millones de pesos por año”.


Durante el Foro Debate desarrollado este jueves en Santa Fe se hicieron visibles las malas “negociaciones” del gobierno provincial con el gobierno nacional en el acuerdo por el pago de la deuda histórica de nación con Santa Fe. 
La Corte Suprema estableció el “cuánto” de lo que Provincia debe cobrar, pero no le impuso un “cómo” debe cobrarlo. Hay una gran diferencia entre cobrar como lo impone una sentencia y cobrar en las condiciones que el acreedor acepta.


Si se cobra en bonos, la Provincia toma riesgos. Otorga crédito: (cobrar en bonos es sustituir un crédito por otro. Si el bono es recibido a un valor superior a su precio, habrá una quita implícita. Se deja de ser acreedor de una sentencia para pasar a ser un “bonista”. Un bonista más de un Estado con una historia singular con los bonistas.
Si el pago en bono es cancelatorio de la deuda por la sentencia sin preverse cláusulas especiales, ante un incumplimiento en el pago de los bonos no hay más nada que reclamar sobre el crédito de los fallos.

Lo que se reciba en cobro de Estado Nacional tiene la naturaleza de ser restitución de fondos de coparticipación federal a valores actualizados. No es un nuevo recurso. Debe transferirse a cada municipio y comuna, en forma automática y en la proporción que le correspondió en cada año de detracción (2003 a 2015). En concreto: es el 13,4372% de lo que se reciba, pero en la distribución secundaria no aplicarían los coeficientes actuales sino los de cada año entre 2003 y2015
Santa Fe cobrará en bonos a plazo y acepta voluntariamente que le empiecen a detraer el fondo de autarquía de Afip. 


La Corte suprema, en el fallo del 24/11/2015, indicó que no debía pagar ¿Santa Fe cobrará a crédito, pero pagará en “cash” aceptando voluntariamente detracciones? Las nuevas detracciones afectarán también a los municipios y comunas.

Te puede interesar
copa-san-cristobal-1

Se presentó en Suardi la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026

CIUDAD24
POLÍTICA11 de noviembre de 2025

En una conferencia de prensa desarrollada en el SUM del Club Sportivo Suardi, encabezada por el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el intendente Hugo Boscarol, el Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, junto a dirigentes, autoridades provinciales y referentes de las tres ligas de la región, quedó oficialmente lanzada la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026.

seguridad-privada-1

Reunión para evaluar el proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada y disminuir las falsas alarmas

CIUDAD24
POLÍTICA07 de noviembre de 2025

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

juzgado-san-guillermo-1

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

CIUDAD24
POLÍTICA03 de noviembre de 2025

En la sesión ordinaria de este último jueves la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo, departamento San Cristóbal.

felipe-michlig

Michlig solicitó a Nación “la URGENTE autorización para comenzar con la construcción de la ROTONDA sobre RN34 y RP39

CIUDAD24
POLÍTICA30 de octubre de 2025

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de comunicación del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig para que a través del organismo competente, se solicite a la Dirección Nacional de Vialidad la urgente aprobación del proyecto presentado por la Dirección Provincial de Vialidad, para la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de la ruta Nacional Nº 34 y la ruta Provincial 39, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal.

elecciones-octubre-2025

Felipe Michlig Felicitó a la «LLA» por el triunfo en la Provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de «PU»

CIUDAD24
POLÍTICA27 de octubre de 2025

Una vez conocidos los datos oficiales del acto electoral de este domingo 26 de octubre, el Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó -en principio- “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales (63,39%), igualmente para todos los que trabajaron para el éxito del acto electoral nacional”.

Lo más visto
02

Trigo: se consolida una campaña histórica

CIUDAD24
El sábado

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.