Tal como lo solicitó el Diputado González, el gobierno aumentará el corte de biodiesel

La medida es clave para sustituir las importaciones de gasoil en un momento de alta demanda y escasez en la mayoría de las provincias. Santa Fe es la provincia líder en producción. El legislador sancristobalense lo había presentado, y fue aprobado por unanimidad, a principios del mes de abril.

POLÍTICA14 de junio de 2022CIUDAD24CIUDAD24
DIP MARCELO GONZALES

El diputado provincial Marcelo González, en el mes de abril, presentó un proyecto que fue aprobado por unanimidad para que se aumente el corte de gasoil con biodiesel al 20% con el objetivo de evitar el desabastecimiento de combustibles que se verifica en muchas regiones de la provincia, y en tal sentido, el gobierno nacional afina los detalles de una resolución que incrementará el corte de biodiesel en el gasoil y que se dará a conocer en los próximos días.

La ley actual, sancionada en agosto del año pasado, establece un corte obligatorio de biodiesel del 5% por cada litro de gasoil, pero también le da potestad a la Secretaría de Energía para modificar ese porcentaje de acuerdo a las necesidades del momento. Puede elevarlo o reducirlo hasta un 3%, como está en la práctica hoy en día.
La idea del gobierno es llevar el corte a entre 10 y 15% en los próximos días para suplantar la falta de gasoil que afecta a buena parte del país. Es una buena noticia para Santa Fe porque es la gran productora de ese biocombustible del país.

“La relevancia de lo solicitado, en un contexto de crisis energética y de faltante de combustibles, es fundamental que el poder ejecutivo provincial se comprometa con la temática y gestione con el poder ejecutivo nacional el diseño y la implementación de normas que permitan dar respuestas a la problemática actual. Para las Bolsas, «la agroindustria argentina está en condiciones de responder a este importante desafío a través de una sustitución rápida de importaciones de combustibles utilizando los biocombustibles”, expresó en su momento el Diputado González.

La medida permitirá sustituir importaciones de gasoil y petroleo crudo que luego se refina. No está claro por cuánto tiempo estará vigente la medida. Lo concreto es que el gobierno accede a incrementar el corte para atender la alta demanda de los próximos meses, en especial del sector agropecuario, que está en plena siembra de la cosecha fina. 
“Si habría planificación, si se hubiera tomado el pedido de hace 70 días atrás, seguramente hubiera mejorado la situación económica de las empresas santafesinas por el impacto laboral en forma directa, además esta faltante de gas oíl a nivel nacional sería de un impacto mucho menor a lo actual”, afirmó González. 

Los faltantes de gasoil son un problema serio en la mayoría de las provincias, que comenzó a verificarse en marzo y lejos de resolverse se vio incrementado, Por un lado, las refinadoras nacionales no alcanzan a abastecer al mercado interno. A eso se sumó el incremento de la demanda por el crecimiento de la actividad económica, factores estaciones y un ingrediente extra: la compra de extranjeros en la zona de frontera motivada por la diferencia en el precio que les resulta muy favorable. Esta situación llevó a YPF a disponer un precio diferencial en la carga de vehículos con patente de países limítrofes.

Te puede interesar
copa-san-cristobal-1

Se presentó en Suardi la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026

CIUDAD24
POLÍTICAAyer

En una conferencia de prensa desarrollada en el SUM del Club Sportivo Suardi, encabezada por el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el intendente Hugo Boscarol, el Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, junto a dirigentes, autoridades provinciales y referentes de las tres ligas de la región, quedó oficialmente lanzada la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026.

seguridad-privada-1

Reunión para evaluar el proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada y disminuir las falsas alarmas

CIUDAD24
POLÍTICAEl viernes

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

juzgado-san-guillermo-1

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

CIUDAD24
POLÍTICA03 de noviembre de 2025

En la sesión ordinaria de este último jueves la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo, departamento San Cristóbal.

felipe-michlig

Michlig solicitó a Nación “la URGENTE autorización para comenzar con la construcción de la ROTONDA sobre RN34 y RP39

CIUDAD24
POLÍTICA30 de octubre de 2025

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de comunicación del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig para que a través del organismo competente, se solicite a la Dirección Nacional de Vialidad la urgente aprobación del proyecto presentado por la Dirección Provincial de Vialidad, para la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de la ruta Nacional Nº 34 y la ruta Provincial 39, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal.

elecciones-octubre-2025

Felipe Michlig Felicitó a la «LLA» por el triunfo en la Provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de «PU»

CIUDAD24
POLÍTICA27 de octubre de 2025

Una vez conocidos los datos oficiales del acto electoral de este domingo 26 de octubre, el Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó -en principio- “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales (63,39%), igualmente para todos los que trabajaron para el éxito del acto electoral nacional”.

Lo más visto
seguridad-privada-1

Reunión para evaluar el proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada y disminuir las falsas alarmas

CIUDAD24
POLÍTICAEl viernes

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.