
A poco de iniciar la siembra 23/24, la necesidad económica del productor, muy golpeado por el ciclo precedente, se contrapone con la limitante de agua en el perfil. ¿Qué pasa con la disponibilidad de semillas y financiamiento?.
Se trata de una formulación láctea con calcio y propiedades bioactivas que amplía la diversidad de alimentos fortificados ofrecidos al consumidor. La obtención de este tipo de alimentos ayudaría a mitigar la deficiencia nutricional de calcio en poblaciones vulnerables.
CAMPO 14 de abril de 2023Solo uno de cada diez argentinos consume actualmente la porción recomendada de lácteos por día. Frente a este contexto, un equipo de investigación del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL, INTA-Conicet) del INTA Rafaela, Santa Fe, y del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC-UNL-Conicet) obtuvo un nuevo producto lácteo que amplía la diversidad de alimentos fortificados con calcio ofrecidos al consumidor.
Según detalló, actualmente, están en la primera instancia de estudios de la formulación de los geles de leche y su caracterización. “Mediante estos estudios se espera obtener nuevas formulaciones lácteas fortificadas con calcio y con propiedades bioactivas que constituyan una matriz para futuras formulaciones de postres”, indicó.
Luciana Costabel -investigadora del IDICAL (INTA-Conicet) INTA Rafaela, Santa Fe-, ponderó el logro y señaló: “La obtención de este tipo de alimentos ayudaría a mitigar la deficiencia nutricional de calcio” y, en esta línea aseguró: “Desde el INTA promovemos el desarrollo de este tipo de alimentos destinados principalmente a poblaciones vulnerables en etapas específicas como el crecimiento, la lactancia y la vejez”.
Los estudios de investigación junto con Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC-UNL-Conicet) comenzaron en 2017 y, desde ese entonces, explicó la investigadora, se logró formular leches adicionadas con sales de calcio. Posteriormente, se formularon leches agregando caseinomacropéptido y, mediante el agregado de este péptido, en un rango de concentración definida se obtuvieron leches con mayor estabilidad térmica y mayor valor nutricional.
Una investigación de años, paso a paso
El equipo de investigación del IDICAL (INTA-Conicet) y del INTEC (UNL-Conicet) trabaja hace 5 años con el objetivo de desarrollar productos lácteos fortificados con calcio y enriquecidos con caseinomacropéptido, el cual se trata de un péptido con propiedades bioactivas entre las cuales incluye su actividad ligante con calcio. Estos estudios se enmarcan en una tesis doctoral.
De acuerdo con Costabel, el agregado de calcio a la leche, en ciertas concentraciones, puede producir desestabilización y coagulación de la misma, lo que se usó de forma ventajosa, para la obtención de nuevos productos lácteos denominados “geles de leche”.
“Para obtenerlos, se formulan leches con diferentes concentraciones de leche en polvo descremada, se le adicionan las sales de calcio en concentraciones definidas y se les aplica un tratamiento térmico, lo que induce a la gelificación”, detalló.
Además, explicó que los geles, así formados, se dejan enfriar y son estudiados en cuanto a sus propiedades físico-químicas y texturales. Las características de los geles obtenidos van a depender de la concentración de leche en polvo, el tipo y concentración de sal de calcio utilizada y el pH de la leche antes de inducir la coagulación.
En esta línea, Costabel destacó: “Los productos obtenidos tienen una consistencia similar a yogures o postres semi sólidos, pero con un pH neutro y sin el agregado de otros espesantes”.
Calcio, un mineral esencial
Especialmente durante ciertas etapas de la vida, como el crecimiento (para la constitución ósea), la lactancia y la vejez (para actuar contra la osteoporosis), el calcio es un mineral esencial para los seres humanos. Sin embargo, actualmente, gran parte de la población no satisface la ingesta diaria recomendada, por lo que la deficiencia nutricional de calcio representa un riesgo mundial.
La leche y los productos a base de leche son buenos candidatos para el fortalecimiento mineral, no sólo debido a que es un alimento de consumo masivo sino también por su alto valor alimenticio, por su efecto protector de la digestión y de la absorción y por los efectos positivos sobre el crecimiento.
“El agregado de calcio a la leche puede producir desestabilización y coagulación de esta”, explicó la investigadora del INTA. De todos modos, reconoció que esto puede utilizarse de forma ventajosa para la obtención de nuevos productos lácteos, denominados geles de leche.
“Existen estudios que demuestran que es posible obtener geles de diferentes características, a través de la adición de diferentes concentraciones de sales de calcio, ajustando el pH y aplicando un tratamiento térmico”, indicó Costabel. “Bajo estas condiciones, se obtienen productos de consistencia similar a yogures o postres semisólidos con pH neutro y sin agregado de otros espesantes”, concluyó.
A poco de iniciar la siembra 23/24, la necesidad económica del productor, muy golpeado por el ciclo precedente, se contrapone con la limitante de agua en el perfil. ¿Qué pasa con la disponibilidad de semillas y financiamiento?.
Con el fenómeno “El Niño” en fase neutral crecen las expectativas de mayores lluvias durante los próximos tres meses. Sin embargo, los analistas agrometeorológicos señalan que su regularización podrían demorarse un poco. El campo expresó en las redes su alegría por los buenos registros, que abarcan gran parte del país.
Una jornada para tambos chicos que se realizará en TodoLáctea abordará los principales problemas de la lechería de baja escala y las factibilidades de lograr su eficiencia para ser más rentables.
La cifra se abonó por el 50% de un Brangus colorado, de la cabaña Santa Lucía (Entre Ríos), que había resultado Gran Campeón de la raza en el marco del Congreso Mundial Brangus Argentina 2023. También pagaron $31.000.000 por quien resultara Reservada Gran Campeón Hembra de la muestra.
La genética marca el rumbo de los tambos según la elección que se haga para cada sistema productivo. En la combinación de exposiciones, entre martes y miércoles, los productores y profesionales que visitaron Todo Láctea 2023 pudieron apreciar los aspectos más salientes de una variable clave para la producción.
La soja se recorta en 200.000 Tn durante mayo y ahora se estiman 3.9 millones de toneladas de producción para esta campaña.
Gobiernos nacional y provincial están evaluando proyectos de inversiones para abastecer de agua a la región de Villa Ocampo y el norte de la provincia, tanto para producción agrícola como ganadera.
El ingreso de divisas fue mucho menor al esperado, por lo que el gobierno analiza medidas para fortalecer reservas. “Algunos rumores indican la posibilidad de un dólar maíz, donde hay más grano por vender y el productor es ‘culturalmente’ más vendedor”, señala el analista Dante Romano.
Con foco consolidado en la innovación para los productores ganaderos y tamberos, MONTECOR vuelve a sorprender lanzando al mercado una nueva versión de mixer horizontal 10 m3 para brindar más funcionalidad con mantenimiento mínimo en sus equipos.
Concluyendo una recorrida por las 19 cabeceras departamentales, el Precandidato a Gobernador por la lista “Santa Fe Puede” Maximiliano Pullaro junto a su compañera de fórmula Gisela Scaglia, llegaron -en la tarde de este jueves- a la ciudad de San Cristóbal en donde fueron recibido por el Senador Felipe Michlig, el intendente Horacio Rigo, el Diputado Marcelo González, demás autoridades y candidatos de todo el departamento San Cristóbal.
Netflix dio a conocer que los nuevos episodios estarán disponibles a partir del 15 de junio.
Hubo una época en el Turismo Carretera en la que algunos autos fueron tanto o más famosos que sus pilotos, o se los identificaba conjuntamente. Todos los nombres tenían una historia particular, que no siempre guardan relación directa con el auto en sí.
El Senador Felipe Michlig participó este sábado de los actos de inauguración de 6 viviendas en Ambrosetti y otras 6 viviendas en la ciudad de Suardi, los que contaron con la presencia del gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, los mandatarios locales -Pte. Comunal Dianela Michlig e intendente Hugo Boscarol y el Diputado Marcelo González.