
El consultor Ignacio Iriarte analizó el comercio ganadero. La oferta sigue siendo alta, la seca aprieta, continúa el ingreso en los feedlots y la incertidumbre pesa cada vez más.
La Secretaría de Agricultura informó que se “ha declarado oficialmente la finalización del evento La Niña”, la fase seca del ciclo climático y que comenzó en 2020. “Todo indica que habrá una fase neutral hasta el comienzo del invierno austral”, se señaló. En tanto, la Secretaría también remarcó que durante febrero se incrementó en más de un millón de hectáreas la superficie total afectada por sequías, y en 19 millones las hectáreas en categoría “severa”.
Así se detalló en el último informe elaborado por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, conformada por diferentes organismos públicos.
Se señaló que los indicadores oceánico y atmosférico “presentan valores dentro del rango de neutralidad”, en tanto “el pronóstico indica una muy alta probabilidad a que se mantenga la fase neutral [del ciclo climático] al menos hasta el inicio del invierno austral”.
No obstante, debido a las sequías, el informe advierte “un empeoramiento de las condiciones en áreas que ya estaban afectadas, lo cual se refleja un incremento del impacto sobre sistemas ganaderos, cultivos y población”.
Sequía
Las provincias con nivel severo de sequía son Santa Fe y Entre Ríos en su totalidad; Chaco, Formosa, Corrientes; el este de Santiago del Estero y de Córdoba; y el centro y norte de la provincia de Buenos Aires.
El estudio avizora lluvias para el norte del área afectada por sequía severa, de entre 20 y 40 milímetros (mm), para la corriente semana, del 14 al 20 de marzo, y de 20 a 60 mm para la del 21 al 27 del mismo mes.
Hacia el sur del área en sequía severa los mayores valores de precipitación acumulada se podrían registrar en la próxima semana (20 a 40 mm).
En cuanto a temperaturas, la región seguiría dentro de un patrón más cálido de lo normal, aunque con menores chances de ocurrencia de olas de calor, según el informe.
Previsiones
En la perspectiva trimestral (marzo-abril-mayo), se prevé que en el área afectada por sequía severa se espera una mayor chance de lluvias normales o inferiores a las normales hacia el norte del Litoral, lluvias normales sobre el centro y oeste de Formosa y Chaco y este de Salta.
“El resto de la región no presenta señal clara en ninguna categoría, por lo que existe igual chance de ocurrencia de lluvias en las tres categorías”, dice el estudio, y remarca que “en toda la región afectada por sequía severa se espera que las temperaturas continúen siendo, en promedio, más altas que lo normal”. (DIB)
Aire Santa fe
El consultor Ignacio Iriarte analizó el comercio ganadero. La oferta sigue siendo alta, la seca aprieta, continúa el ingreso en los feedlots y la incertidumbre pesa cada vez más.
Debido al retraso de importaciones de este año, sumado a estimaciones de una importante siembra, se espera un escenario de escasez de productos fertilizantes. Destacan que “es crucial centrarse en el abastecimiento en lugar de los precios o las condiciones de pago”.
Se trata de la Agencia Agro Córdoba -Sociedad de Economía Mixta-, que se encargará de afrontar obras de infraestructura que favorezcan la producción agropecuaria en la provincia.
Una investigación revela el mecanismo que regula el crecimiento del tallo de las plantas frente a la abundancia de nitrato, fuente de un nutriente indispensable en suelos agrícolas. El hallazgo abre la puerta al desarrollo de cultivos más eficientes y con un costo ecológico y económico menor.
Desde CRA alertaron por la escasez de gasoil y exigen al Gobierno tomar el toro por las astas para evitar mayores problemas de abastecimiento de cara al inicio de la siembra de maíz (llegaron las lluvias y se aceleran las labores en muchas regiones) y la próxima siembra de soja. Crece la preocupación por el desabastecimiento, los cupos y sobreprecios.
El Ministerio de Economía aprobó un incremento del 20% sobre la segunda cuota del programa de asistencia "Impulso Tambero 2", y a la vez dispuso la asignación de dos cuotas mensuales adicionales para noviembre y diciembre próximos.
Para el presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove), Sean Scally, las expectativas inflacionarias, sumadas a las restricciones de importaciones, generarán en los próximos meses un considerable aumento de los productos veterinarios.
El último remate del Rosgan mostro como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.
Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.
Luego de varios días de asamblea, finalmente pasadas las 11:00 de este lunes se logró un acuerdo entre los sindicatos y el Ejecutivo.
Optar por cultivos Bt puede ser una sabia decisión para mitigar daños por insectos, sobre todo en zonas de alta presión. Pero no se trata de sembrar y “hacer la plancha”.
Aprende a preparar esta receta de Tortilla norteña, por Juan Manuel Herrera
El organismo sanitario tomó esta decisión con el fin de adoptar medidas que eviten la propagación de la enfermedad.