Ciudad24 Ciudad24

En el día de la mujer

En su día, recordando a todas, con dos mujeres que honraron su condición de tal. Las nuevas tendencias a muchas las ha llevado por un camino que se denigran de forma vergonzosa, baste recordar como ejemplo los ataques a las iglesias. Pero la mayoría se ve reflejada, en el día a día, en el espíritu de estas dos mujeres, "La mamá Carmen" y "La Pasto Verde", mujeres de la frontera, eran la figura de la fortinera.

OPINIÓN 08 de marzo de 2023 Valerio Meridio Valerio Meridio
eqwerweq
Mujeres de Patria: son las mujeres madrazas, abnegadas, entregadas, sacrificadas y sufridas. Mujeres completas. Mujeres profesionales en lo suyo.

 La mamá Carmen

 Aquellas mujeres que hicieron patria en diversos regimientos que se amontonaban en aquella franja de olvidos azotada por los vientos de las llanuras, y que pasó a la historia como La Línea de Fronteras con el Indio".

Algunas como "La mamá Carmen", protagonizaron hechos históricos como la defensa del Fuerte Paz (actual partido de 9 de Julio) atacado por los indios cuando se encontraba ausente su dotación masculina. Esta fortinera disfrazó a su "tropa" de cerca de treinta mujeres con uniformes de soldados, con corcho quemado pintó barbas y bigotes, recogió pelos y trenzas y a tiro pelado, las mujeres lograron primero resistir y posteriormente vencer el ataque de los indios.

Este hecho le valió a esta ocasional jefa, llamada Doña Carmen Ledesma, recibir el despacho oficial que le otorgó el grado de sargento mayor del Ejército Argentino.

Años después en 1877, en las cercanías de Fortín Lavalle, actual partido de Guaminí, un grupo de carretas que se dirigían a esa estructura militar fue atacado por los indios. Se dio la orden de formar un círculo con los carromatos y refugiar la caballada adentro, ya que este recurso era el más buscado por los aborígenes. La exitosa defensa, Remington en mano, al igual que en Fuerte Paz, estuvo a cargo de un puñado de heroicas mujeres vestidas con uniforme, astucias de mujer en un mundo de hombres.

 La Pasto Verde

Otro ejemplo de estas mujeres valerosas fue el de Carmen Funes, popularmente conocida como "La Pasto Verde". El origen de este apodo que remite a dulces frescuras se pierde en la noche de los tiempos.

Esta mendocina sirvió en los inhóspitos fuertes cordilleranos en los fines de la "Conquista del Desierto", entre 1879 y 1884. Cuando ésta finalizó, se aquerenció junto a una acequia y allí formó su rancho en el desolado camino que iba de Neuquén a Zapala. En su libro Neuquén publicado en 1919, el escritor Félix San Martín, la recordaba de la siguiente manera:

"En los últimos años estuvo allí, por la Aguada, una mujer mendocina, ya cincuentona, que perteneció a no sabemos cuál de los regimientos que en 1879 entraron a la conquista del Neuquén. Los que con nuestras familias hemos transitado por esa huella, no la olvidaremos jamás. Siempre atenta, oportunísima y charlatana como una cotorra, era la Providencia de nuestras esposas y nuestros hijos en los penosísimos viajes de la época.

Todos la conocíamos por «la Pasto Verde» mote que le venía por su donosura en la edad juvenil, calificada así tan pintorescamente por la galantería de los milicos, compañeros suyos contemporáneos. Viviendo en el corazón del desierto, librada a sus energías de criolla de pura cepa, aquella mujer ágil y vigorosa, servicial y alegre, se nos antojaba un símbolo."

Sin embargo, quizá el mejor homenaje para con esta mujer que fue el arquetipo de muchas, sea la zamba compuesta por Marcelo Berbel, natural de Plaza Huincul, allí en el departamento Confluencia, pleno centro de la provincia neuquina. Aquí, alguno de sus versos:

La Pasto Verde
Aguada de los recuerdos lejanos
Tapera de un dulce ayer
Tiempo de la Pasto Verde
Zamba del coraje hecho mujer
Brava gaucha de los fortines sureños
Bella flor del jarillal
Mil soldados te quisieron
Pero la tierra te quiso más?
Sobre las rejas entre las piedras
Donde duerme tu voz
Mi guitarra lloró
Sólo esta zambita por las noches
Quiere darte luz

 
 

Te puede interesar

sfdgsdfgop

El ataque a la masculinidad

Valerio Meridio
OPINIÓN 07 de marzo de 2023

En el debate sobre la igualdad de género y de la lucha contra la violencia machista, los "expertos" dibujan el perfil de un nuevo hombre, claro según ellos y bajo sus preceptos. Debemos, siempre según estos "expertos", enmarcarnos en las nuevas masculinidades o masculinidades alternativas, que proponen replantear la idea de masculinidad y desaprender los roles de género adquiridos, y de esto no se salva ni 007.

gfdfdff

24 de Marzo, la otra cara de la moneda

Valerio Meridio
OPINIÓN 21 de marzo de 2023

De acuerdo al axioma que dice que quien tiene el poder, escribe la historia, la sociedad argentina ha sido aleccionada en cuanto a su historia, aleccionada digo porque ha sido amaestrada en una falsa historia, ya que omitir parte de la verdad, también es mentir. Y si tienen que hacerlo para un gran negocio como Sueños Compartidos, simplemente se hace. Y se demoniza a todo aquel que esté en contra. Tómese como ejemplo a Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil, no los cerca de 7158 reales según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”. A partir de ahí...

WhatsApp Image 2023-03-16 at 14.11.03

LOS MALVINEROS NOS VAN DEJANDO

Valerio Meridio
OPINIÓN 17 de marzo de 2023

Hace poco, se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de un malvinero, nos dejó el 14 de marzo de 2021. Quiero rescatar su memoria, ya que su historia fué única, y los argentinos tenemos una memoria frágil.

dfgjhgd

1985, SABES SI TE VENDIERON UN BUZÓN?

Valerio Meridio
OPINIÓN 17 de enero de 2023

Un hombre está parado al lado de un buzón porteño desde hace horas. Cada tanto, aparece alguien con una carta en mano, se la entrega y le paga. Un curioso lo observa, también desde hace rato, hasta que se anima y le pregunta qué hace. Soy el dueño del buzón y recaudo el franqueo que abonan los remitentes, le contesta. Charlan. Y llega una confesión: Necesito vender el buzón, ¿sabe? Para viajar a visitar a un pariente enfermo... ¿Usted no lo quiere? El "dueño del buzón" completa la transacción y esfuma. Lo que queda es el "comprador" tratando de cobrar a quienes se acercan a dejar cartas, inútilmente, claro. Así, con una banda de vivillos atrapando a incautos, nació el "sistema que derivó en la frase 'vender buzones'". El sistema de correos existe, así como el buzón como parte integral, pero como la película 1985...

qwewe

Una sociedad decadente.

Valerio Meridio
OPINIÓN 06 de marzo de 2023

Un soldado puede morir dos veces, cuando al servicio de la defensa de la Patria es ultimado por el enemigo. La otra, mas vergonzosa, cuando la sociedad que defendió lo olvida. Un axioma reconocido en todo el mundo, pero los argentinos inventamos otra peor, mas abyecta y despreciable, destruir inmisericordemente un monumentos que los conmemora.

Capa 0

Llegaron las lluvias y se proyecta un clima “neutral” para el otoño

CIUDAD24
CAMPO 23 de marzo de 2023

Con el fenómeno “El Niño” en fase neutral crecen las expectativas de mayores lluvias durante los próximos tres meses. Sin embargo, los analistas agrometeorológicos señalan que su regularización podrían demorarse un poco. El campo expresó en las redes su alegría por los buenos registros, que abarcan gran parte del país.

top

IDEAS DE OUTFITS PARA USAR UNOS LEGGINGS ACAMPANADOS

CIUDAD24
COOLTURA 05 de marzo de 2023

Lo acampanado está acaparando todas las tiendas de ropa y las tendencias de este y el próximo año. Los pantalones tubo han pasado a la historia (al menos por un tiempo) y ahora todo lo vas a encontrar con este corte, incluso tus amados leggings. Así que si andas buscando ideas de cómo usarlo, aquí te dejo las mejores para que tu inspiración salga a flote.

Lo más visto

fondo-huevo-chocolate-pascua_107389-1593

¿HUEVOS DE PASCUA DE HASTA $60.000?

CIUDAD24
ACTUALIDAD 19 de marzo de 2023

Con la cuenta regresiva para para la Semana Santa, ya comienzan a ponerse a punto las cadenas de valor relacionadas con el clásico de los domingos de Resurrección. En las góndolas de los supermercados ya exponen huevos de pascua con precios de hasta $60.000.