
Muchas veces se dice que esta práctica es incompatible con la posibilidad de mantener los niveles de producción actuales; pero especialistas afirman que los modelos agroecológicos también pueden ser modernos, tecnológicos y eficientes.
En la región centro-norte de Córdoba, las lluvias de enero modificaron el panorama de cultivos, pasando de estrés por sequía a condiciones aptas para el desarrollo de las primeras enfermedades tras registros promedios de 130 mm. Ya hay presencia de mancha marrón en soja y de roya común en maíz.
CAMPO 07 de febrero de 2023En los últimos 20 días de enero las condiciones ambientales de la región han sido muy buenas, registrando en promedio más de 130 mm y temperaturas normales para enero, lo que modificó el panorama ambiental de noviembre y diciembre de intenso calor y falta de precipitaciones.
Desde la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba, indican que la gran mayoría de las hectáreas tanto de soja como de maíz en el centro norte de Córdoba recién están en estados vegetativos o reproductivos iniciales, lo que puede generar panoramas de diferentes situaciones.
Es frente a este escenario que el laboratorio de Fitopatología de la casa de altos estudios alertó sobre algunas enfermedades que ya iniciaron sus apariciones en los principales cultivos extensivos de la región.
“Lentamente se comienzan a observar luego de las lluvias de los últimos días los primeros síntomas de mancha marrón en soja en el tercio inferior del cultivo”, expresaron desde la FCA, al tiempo que destacaron también la aparición de Roya común en maíz en híbridos susceptibles.
TodoAgro
Muchas veces se dice que esta práctica es incompatible con la posibilidad de mantener los niveles de producción actuales; pero especialistas afirman que los modelos agroecológicos también pueden ser modernos, tecnológicos y eficientes.
El equipo que se puede montar en una camioneta o hasta un cuatriciclo. Ideal para la siembra de pasturas y cultivos de servicio. También se puede utilizar para aplicación de cebo y microfertilizantes. Gustavo Buttiero, responsable de IAN, explica las características de la máquina.
El OCLA publicó los datos estimativos de facturación que divulga el Siglea, tanto en pesos como en dólares, del tambo promedio en Argentina en el período enero-mayo.
La falta de recursos financieros luego de la sequía histórica hace que termine sumándose superficie a la oleaginosa en detrimento del maíz, que por mayores costos e incertidumbre en el acceso a fertilizantes parece haber encontrado su techo en las hectáreas proyectadas.
Estudios llevados a cabo en Unidad de Investigación Láctea de la Universidad de Florida demuestran que el estrés calórico preparto durante el final de la preñez, tiene efectos de arrastre sobre la inmunidad innata posparto, que puede contribuir a una mayor incidencia de enfermedades uterinas.
Un equipo de investigación del INTA San Luis y de la Universidad Nacional de esta provincia estudió la presencia de Fusarium sp -patógeno que afecta la calidad del grano- en las plantas de maíz de la región puntana. Mejorar la nutrición de las plantas y su estatus sanitario es fundamental para reducir el impacto del agente infeccioso en el cultivo.
La Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerenses (CEDASABA) señaló que se está complejizando el mercado y el correcto abastecimiento de productos para el sector como consecuencia de un escenario de incertidumbre generalizado de cara a las elecciones presidenciales.
Fue el experto Enrique Lobos quien puso el foco es este aspecto durante uno de los talleres del 18° Encuentro Nacional de Monitoreo y Manejo de Plagas, Enfermedades y Malezas.
En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.
Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron a Argentina que suspenda el cobro del peaje y que garantice la libre navegación y tránsito por ese corredor natural que tiene salida al océano Atlántico. Advirtieron que, pese a los cuestionamientos presentados en el ámbito intergubernamental de la hidrovía, Argentina “continúa impulsando medidas de esta naturaleza”. Paraguay por su parte desplaza tropas a la frontera frente a Corrientes y toma represalias contra Argentina.
La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.
Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.
Con una celebración en la que participaron Pancho Dotto y el extenista Guillermo Coria, la concesionaria de autos de lujo Stern Motors anunció que comienza la comercialización en el país de la EQA, el vehículo 100% eléctrico de Mercedes-Benz