
MORTEROS: La Secretaría de Ambiente recolectó más de 600 neumáticos para su reciclado
La empresa Geocycle, de Holcim las coprocesarán de forma sustentable.
La Agencia Espacial de USA, debido al incremento de avistajes, y sobre todo, ante la innegable evidencia registrada, principalmente por pilotos de caza de su Armada, se ha visto en la necesidad de investigar el fenómeno. Ya antes el Pentágono había lanzado una investigación similar por las mismas razones, y para determinar ,principalmente, si eran una amenaza.
ACTUALIDAD 06 de agosto de 2022La posibilidad de visitas extraterrestres a la Tierra se está tomando cada vez más en serio en Estados Unidos: la NASA anunció el lanzamiento en el otoño boreal de una investigación sobre objetos voladores no identificados, más comúnmente llamados por el término ovni.
Después que los organismos de inteligencia, el año pasado, la NASA ahora se ha lanzado a investigar la cuestión. La agencia aeroespacial desea de paso desestigmatizar el tema. "Uno de los resultados de este estudio sería hacer entender a todos (...) que el proceso científico es válido para tratar todos los problemas, incluido este", dijo en una conferencia de prensa Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la NASA.
El grupo de estudio analizará a partir de este otoño boreal los Fenómenos Aéreos no Identificados (UAP por sus siglas en inglés) para avanzar en "la comprensión científica" de los posibles descubrimientos y la recopilación y uso de datos futuros.
El número limitado de observaciones de UAP "dificulta sacar conclusiones científicas sobre la naturaleza de tales eventos", señaló la NASA en un comunicado, y agregó que estos fenómenos no identificados en la atmósfera "son de interés tanto para la seguridad nacional como para la seguridad aérea". En ese contexto, "establecer qué eventos son naturales proporciona un primer paso clave para identificar o mitigar dichos fenómenos (...) y "garantizar la seguridad de las aeronaves".
Mientras tanto en el Pentágono, ya había creado antes un espacio de trabajo, y también dado a conocer de un informe en el que se incluían 144 observaciones, sobre las que Defensa dijo no tener suficientes datos para determinar la naturaleza de los misteriosos objetos voladores. Durante semanas antes de que ese informe viera la luz, se fueron alimentando las especulaciones sobre si Washington reconocería la existencia de vida extraterrestre y el avistamiento de ovnis.
De todas formas informaron del aumento de ovnis en los últimos 20 años: "Queremos saber qué hay ahí fuera". "Los UAPs son inexplicables, es cierto. Pero son reales": en una rara audiencia, el Pentágono informó que los avistamientos de ovnis son "frecuentes y continuos", y que algunos no pueden explicarse. El informe incluía algunos UAPs revelados en un vídeo del Pentágono publicado anteriormente de objetos enigmáticos que mostraban una velocidad y maniobrabilidad que superaban la tecnología de aviación conocida y carecían de medios visibles de propulsión o superficies de control de vuelo.
El fenómeno en Argentina
A este último tiempo no le faltó nada. La pandemia de coronavirus que azota al mundo, los incendios forestales que consumieron miles de hectáreas, terremotos políticos, descalabros económicos, y obviamente y a colación del tema, un elevado número de avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNIS).
Y todo esta apocalíptica actividad tuvo lugar en la Argentina. Los especialistas en el tema OVNI recibieron una gran cantidad de denuncias sobre avistamientos. Algunas de ellas no tienen asidero, pero otras no hacen más que confirmar fenómenos ocurridos en el cielo. "Tenemos registro de denuncias de OVNIs que se multiplicaron respecto de años anteriores. Por varias circunstancias: primero, puede tener que ver con los lanzamientos de los satélites Starlink porque la gente empezó a mirar más hacia el cielo y comenzó a ver más objetos que vuelan" afirman
Entre Ríos y Neuquén, junto con Córdoba y otros puntos de la Patagonia argentina, son algunos de los puntos de mayor avistajes en los últimos meses. El registro de esas denuncias coincide con la actividad registrada al otro lado de la Cordillera de los Andes, en Chile.
Y en el pago chico?
Las ocasionales mutilaciones de ganado, no son las únicas rarezas que sorprende a los pobladores de Suardi y zona de influencia. "Dos veces ya se me ha vaciado un tanque de agua australiano, que tiene capacidad de unos 60.000 litros. De la nada y sin explicación alguna. círculos perfectos, de unos tres metros de diámetro, quemando en el pasto. En esa ocasión, todos los aparatos electrónicos, como las cámaras de seguridad, el televisor y otras cosas más, dejaran de funcionar. No había habido corte de luz, pero tuvimos que reprogramar todos los aparatos electrónicos". Afirmaba un colono de la zona.
Otro relataba que desde hace mas de veinte años se ven luces rondando el cielo nocturno, a veces siguen la misma dirección que uno lleva. Inclusive en el día se divisan esferas metálicas con la misma actitud que las luces.
Pero no es algo que se comente en voz alta por aquí, la NASA está muy lejos y no tiene influencia alguna por estos lares.
Y Ud, mi amigo , ha visto algún fenomenillo inexplicable que le quita horas de sueño?, como se dijo, no es algo que por aquí se hable en voz alta, todavía hay una posible solución al asunto. La Fuerza Aérea Argentina se ha tomado el espinoso tema muy en serio. El Centro de Identificación Aeroespacial fue creado el 4 de abril de 2019 como resultado de una restructuración de la Comisión de Estudio de Fenómenos Aeroespaciales (CEFAE) creada el 6 de mayo de 2011, elevando su nivel orgánico y readecuando sus capacidades para el cumplimiento de la nueva tarea: “Organizar, coordinar y ejecutar la investigación y análisis de eventos, actividades o elementos presentes u originados en el aeroespacio de interés; identificar sus causas e informar las conclusiones a los Organismos pertinentes que las requieran”. Y a este respecto, ha dado a conocer en su sitio web la resolución de distintos casos desde 2015 a 2021.
A efectos de poder llegar a conclusiones certeras y precisas, además de la evidencia (restos materiales, fotos o videos) es fundamental para la investigación contar con un testimonio veraz, que describa con la mayor certeza al fenómeno observado. Por lo que desde el mismo portal oficial, piden que si posee información sobre un avistamiento documentado a través de fotos digitales o videos, complete el formulario y lo envíe a [email protected]
De modo, mi amigo, aparentemente debemos dejar de mirar tanto para abajo y elevar la mirada un poco. Parece ser que un fenómeno está pasando, y se está dando en el cielo. Después de todo, el Vaticano ya saludó a los hermanos extraterrestres.
La empresa Geocycle, de Holcim las coprocesarán de forma sustentable.
Un jubilado perdió la billetera y la encontraron obreros. Cuando se la devolvieron, quiso recompensarlos con dinero, pero no aceptaron. Entonces decidió comprar un asado para todos.
La institución informó además que la número 9 será para Julián Álvarez, que asoma como suplente, mientras el titular Lautaro Martínez usará la 22. El detalle, con todos los jugadores.
El Gobierno de la Ciudad agradeció a la Cooperativa de Servicios por facilitarles una bomba mientras aguardan la llegada de la nueva y el arreglo de la dañada.
El hospital Alassia contabilizó 20 ingresos por picaduras de alacrán en los últimos cuatro días. Desde el nosocomio aseguran que la cifra equivale a la mitad de casos que atienden habitualmente por mes en épocas de altas temperaturas.
El Senador Felipe Michlig visitó este lunes la ciudad de Ceres en donde junto con la Intendente local Alejandra Dupouy, entregaron aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores (P.F.I.) y premios a participantes del álbum de figuritas digital “Historia de los mundiales”, desarrollado durante el mundial de Qatar.
Varios dirigentes de Juntos por el Cambio rechazaron el avance de la obra en el sur argentino y le pidieron al Gobierno que interceda para frenarla
Es posible que el cuerpo celeste, llamado C/2022 E3 (ZTF), no vuelva nunca, por lo que podríamos ser los últimos humanos en verlo. Las claves para observarlo en todo su esplendor
Dos pescadores de Río Gallegos capturaron la pieza a la altura de La Angelina, al otro lado de la ría. La especie no es para nada común en nuestras costas. Qué explican desde el INIDEP.
El panorama por la prolongada sequía en la zona centro del país –y en particular en el norte de la provincia de Santa Fe– arroja imágenes desoladoras: lagunas y ríos secos, animales que agonizan por falta de agua y alimento y miles de peces muertos a la orilla de las lagunas del norte santafesino, entre ellas la Laguna Del Plata, ubicada en el departamento San Justo.