
Los consumidores podrán conocer y acceder a la información sobre el origen sustentable de los cultivos de trigo utilizados para su producción a través de un código QR en paquetes de harina.
Estaciones del norte de la provincia coinciden en que "no hay gasoil y la situación será cada vez peor". En pocos días comienza la cosecha del maíz en un escenario "muy complicado".
CAMPO 23 de mayo de 2022Con la escasez generalizada de gasoil en territorio santafesino el campo sufre las consecuencias del desabastecimiento y lucha contra las complicaciones para afrontar la campaña de cosecha en circunstancias adversas. El norte de la provincia es uno de los lugares más afectados, donde los productores locales afirman que "se la están rebuscando" para continuar con la cosecha.
En este marco, los estacioneros del norte santafesino coincidieron en remarcar en que en la normalidad de los casos "no hay gasoil y la situación será cada vez peor y más difícil de conseguir combustible".
Dialogamos al respecto con el presidente de la Sociedad Rural de Tostado, Jorge Mercau, quien además es uno de los vocales titulares de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe). En torno a esto, Mercau sostuvo: "Mal que mal, las estaciones aquí están vendiendo gasoil pero poco cantidad. El mayor problema ocurrirá cuando ahora se largue la campaña del maíz cuando no habrá suficiente combustible. Hoy mismo te dan 200 litros, pero un tractor con 200 litros no puede funcionar".
Lo que pone en jaque a toda la cadena del gasoil es que el canal de venta mayorista del diesel tiene los precios muy altos, producto de la escalada internacional, entonces quienes se abastecían con esto (transporte de carga, el campo, etc.) están buscando abastecerse por lo que es el canal minorista (estaciones) en plena temporada de levante de cosecha.
Cosecha sin gasoil
"Ahora estamos terminando la cosecha de soja pero dentro de algunas semanas vamos a arrancar con la cosecha del maíz y ahí se va a complicar mucho. Para las estaciones es cada vez mas difícil conseguir gasoil, ahora consiguen para trabajar dos o tres días y después ya no tienen más, están trabajando a mitad de cupo", continuó el referente de Carsfe desde el norte de la provincia.
Los productores coincidieron en que la escasez de gasoil se hace presente en el "gasoil común", sosteniendo que si hay gasoil premium en los surtidores de la estaciones, aunque claramente con una diferencia de precio muy marcada. Quienes están cosechando actualmente sostienen que "se la están rebuscando como se puede consiguiendo de a poco".
En consonancia con el problema del desabastecimiento de gasoil se genera además un sobreprecio alrededor del litro en estaciones de servicio. Así lo expusieron productores del norte santafesino, indicando que "en Ceres están entregando gasoil pero con sobreprecios, con lo que se ha hecho un mercado negro en el gasoil en condiciones normales".
El problema es que Argentina no se autoabastece de gasoil, entonces la diferencia entre lo que se produce y lo que se consume debe importarse a un precio de $200 el litro que consiguen las petroleras, con un precio de surtidor a $130. Con este panorama ninguna de las petroleras quiere cubrir esta porción de mercado que hay que importar y esto repercute en la oferta.
La desesperación en los transportistas y camioneros por conseguir gasoil repercute en medidas de urgencia de parte de éstos. En el caso de la ciudad de Santa Fe, no son pocos los camioneros que ingresan a la zona céntrica de la ciudad en busca de combustible diesel, cuestión que debe revisarse puesto que está prohibida su circulación por el interior de la ciudad.
"En el agro, algunos productores han conseguido cargas por 200 litros pero luego solo consiguen 25 más y listo, solo para la camioneta. Está todo muy complicado", concluyó Mercau.
Fuente: UNO Santa Fe
Los consumidores podrán conocer y acceder a la información sobre el origen sustentable de los cultivos de trigo utilizados para su producción a través de un código QR en paquetes de harina.
El analista ganadero Ignacio Iriarte advierte que este proceso vendrá de la mano de una alta inflación por varios meses, incertidumbre y sucesivas devaluaciones. En cuanto al mercado internacional, señala que “seguirá demandando altos volúmenes por varios meses más, pero a precios bajos”.
Los buenos registros recibidos, principalmente sobre el este del área agrícola, se contraponen con la situación climática en las demás regiones, donde la falta de agua predispone al deterioro del cultivo. Es así que se proyectan 600.000 toneladas menos. Esta situación de estrés hídrico pone en alerta también siembras de maíces.
Con porcentajes de preñez superiores al 85 %, un equipo de investigación del INTA recomienda una estrategia que permite ordenar los rodeos en los sistemas de producción ganadera en la provincia de La Rioja. Con una adecuada planificación forrajera, el servicio permite obtener un ternero por vaca al año y mayor peso de los terneros al destete, lo que aumentaría la eficiencia reproductiva.
En los próximos días arriba un frente de tormenta que causará precipitaciones con una distribución espacial muy despareja sobre el centro y norte del país.
El Ministerio de Economía aprobó un incremento del 20% sobre la segunda cuota del programa de asistencia "Impulso Tambero 2", y a la vez dispuso la asignación de dos cuotas mensuales adicionales para noviembre y diciembre próximos.
A una demanda local que no convalida el aumento de la carne en mostrador, se le suma la posibilidad de que la hacienda exportable pueda restringirse en el actual contexto económico-político que enmarcan las elecciones presidenciales. Además, una faena muy alta de vacas y la falta de competitividad frente a países competidores, se suman al contexto crítico de la ganadería local.
Se trata de la Agencia Agro Córdoba -Sociedad de Economía Mixta-, que se encargará de afrontar obras de infraestructura que favorezcan la producción agropecuaria en la provincia.
El vecino señaló que la calle es intransitable y que los peligrosos pozos dificultan la circulación y representan una amenaza para los vehículos y la seguridad de las personas. Ante la falta de respuestas tomó esta medida para llamar la atención sobre la situación.
Ford Bronco, por décadas ha sido sinónimo de aventura y poder, icónica 4x4 que vio la luz por primera vez en 1966. Su nombre hace referencia a un potro que no ha sido domado, porque era, o son todavía las que quedan, bruscas, ásperas, toscas, duras y rudas.
Vendo por falta de uso.
Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González acompañaron este viernes por la noche a la intendente de Ceres Alejandra Dupouy en el acto de asunción de su segundo mandato frente al poder ejecutivo y posterior toma de juramento a los miembros del gabinete para el periodo 2023 – 2027.
El día que el ARA SAN JUAN hundió el buque de Comando y Control de EEUU y fue el orgullo de la flota. Si te tomás 5 minutos para leer esta historia, seguro te sentirás muy orgulloso, este posteo es en homenaje a los submarinistas argentinos, con el fin de mostrar de lo que son capaces ya que en estos tristes días se han hablado muchas cosas de mala fe.